El análisis térmico consiste en aplicar un grupo de técnicas donde las propiedades de una muestra se investigan en función de la temperatura o tiempo. El laboratorio consta de equipos que permiten la caracterización térmica de materiales mediante:
- Análisis termogravimétrico (TGA),
- Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
- Análisis dinámico mecánico (DMA)
Módulo de termogravimetría (TGA Q500)
TGA – Hi-Res Q500 - Acoplado a un espectrómetro de masas
Características
- Rango de Temperatura de Trabajo: Ambiente a 1000°C
- Capacidad de pesada: 1 g (rango dual 0-200 mg y 0-1g)
- Sensibilidad: 0.1 µg
- Precisión de pesada: ± 0.01%
- Sistema precalibrado para He, N2 , Aire y O2 , permite la entrada de factores de calibración para otros gases.
- Posibilidad de acoplar el análisis de gases liberados por TGA/MS
- Espectrómetro de masas por cuadrupolo
Módulo de calorímetría diferencial de barrido (DSC Q2000)
DSC Q2000 - Enfriador RCS 90
Características
- Rango de Temperatura de Trabajo de Celda: -180° a 400°C
- Exactitud de temperatura: ± 0.1°C
- Precisión de temperatura: ± 0.01°C
- Precisión Calorimétrica (basada en un estándar metálico de Indio): mejor que ± 0.01%
- Sensibilidad: 0.2 µW
- Reproducibilidad de línea de base: < 10 µW
- Rango dinámico: ± 500mW
Módulo de análisis dinámico mecánico (DMA Q800)
DMA Q800
Características
- Velocidad de calentamiento: 0.1 a 20 °C/min. en incrementos de 0.1 °C
- Estabilidad Isotérmica: ± 0.1 °C
- Rango del módulo: 103 a 1012 Pascales
- Precisión de módulo: ± 1 %
- Rango de Frecuencia: 0.01 a 200 Hz
- Frecuencia, resolución: 0.01 Hz a baja frecuencia; 1.0 a alta frecuencia
- Fuerza máxima: 18 N (estática o dinámica)
- Tangente de pérdida (d): Rango: 0.0001 a 10; Sensibilidad: 0.0001; Resolución: 0.00001
- Rango de deformación dinámica de muestra: ± 0.5 a 10.000 micrones
- Resolución de deformación (desplazamiento): 1 nm (0.001 micrones)
Principales ensayos
- Determinación cualitativa y cuantitativa de procesos de descomposición térmica. Estequiometría de reacciones. Mecanismos de descomposición. Estabilidad Térmica. Grado de hidratación.
- Determinación de temperatura de transición de fases, temperaturas de transición vítreas, entalpías de formación, energías de activación, estudio de procesos exotérmicos/ endotérmicos, estado de agregación y de fases cristalinas
- Medición de temperaturas de transición vitrea (Tg) y temperaturas de fusión (Tm).
- Medición del módulo elástico, módulo de pérdida y tangente de pérdida (δ) y módulo complejo. Ensayos en modo multifrecuencia, multistress/strain, creep/recovery, velocidad controlada Stress/Strain, iso-strain. Predicción de la performance de un material usando superposición de diagramas temperatura - tiempo.
- Posibilidad de realización de experimentos TGA y DSC modulados
Contacto Institucional
Laboratorio de Análisis Térmico (LAT)
Edificio Houssay
Güemes 3450
(3000) Santa Fe (Argentina)
Tel: +54 (0) 342 4522026 – Interno: 2094
Correo electrónico: lat-intec@intec.unl.edu.ar
Contacto personal
Dra. Celina Barrios: cbarrios@santafe-conicet.gov.ar
Dr. Sebastián Collins: scollins@santafe-conicet.gov.ar
Dr. Roque Minari: rjminari@santafe-conicet.gov.ar