Ingeniería de recubrimientos comestibles

Tema de investigación para la convocatoria de aspirantes para presentarse a becas Doctorales del CONICET 2025

coatingexp2

El proceso de recubrimiento de alimentos persigue una serie de objetivos: mejorar o modificar la apariencia del alimento, prolongar su vida útil evitando su deshidratación, mejorar su resistencia mecánica y/o incorporar aditivos al fluido cobertor con fines específicos (nutrientes, preservantes, etc.) y potenciales ventajas en la formulación de nuevos productos. Durante este proceso, puede ocurrir la transferencia de materia (desde el fluido cobertor hacia el alimento que se desea recubrir), energía (en el fluido cobertor que cambia de temperatura a medida que se enfría) y momento (el fluido cobertor fluye sobre la superficie del alimento, adhiriéndose a la misma y adquiriendo un espesor determinado). Además, en general, estos fluidos son no newtonianos y sufren un cambio de fase que modifica su comportamiento de fluido a sólido cuando se enfría. Por este motivo, el control del flujo del fluido cobertor sobre el alimento que se desea procesar es crucial para obtener un producto final determinado. De esta manera, el modelado matemático y la simulación de los fenómenos de transporte que se llevan a cabo durante el proceso de recubrimiento, junto con la caracterización reológica del fluido cobertor, es fundamental.

biscuits donuts icecream enrobing2 Diferentes tecnologías y productos recubiertos con recubrimientos comestibles (enrobing de galletitas, enrobing de donas, dipping de helados y enrobing de barras de cereal). Fuente: diferentes empresas.

Para mas información y como ejemplo, en las siguientes imagenes se presentan posters presentados a varios congresos nacionales/internacionales: 

   CoatingIFT2014Poster Cobeq 2014 coating Poster Cytal 2015 coating 2 Poster Cytal 2015 coating 1

Características de la beca:

  • Inicio de actividades: 1-abril-2026
  • Duración: 5 años
  • 30 días de vacaciones pagas por año y actualización anual de acuerdo a la paritaria salarial para empleados estatales.
  • Dedicación: tiempo completo (40 horas semanales), solo compatible con un cargo docente de dedicación simple.
  • Más información sobre la convocatoria en https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas

 

Perfil de el/la postulante:

  • Estudiante avanzado/a en Ingeniería (Química, Alimentos, Materiales o Mecánica).
  • A graduarse antes del 31-marzo-2026 o graduado/a reciente con muy buen desempeño académico (hasta 3 aplazos y promedio igual o mayor a 7).
  • Manejo de Inglés.

 

Postulación:

Los/as interesados/as deberán enviar, a los e-mails de los contactos y hasta el 10-agosto-2025, la siguiente información:

  • Curriculum Vitae
  • Cert. analítico de materias rendidas (incluyendo los aplazos)

Contacto: Dr. Juan Manuel Peralta y Dra. Barbara Meza

1 comment on “Ingeniería de recubrimientos comestibles”

  1. Pingback: Convocatoria abierta para becas doctorales CONICET – AMEIQ

Comments are closed.